En el marco del desarrollo del proyecto “TREMOLEN; implementar y fomentar el uso de huertos orgánicos para la producción de plantas medicinales en invernadero y exterior”, la Comunidad Mapuche de Hueima se encuentra en plena construcción del invernadero demostrativo en la localidad de Hueima. Este proyecto es financiado a través de los Fondos de Protección Ambiental del ministerio de Medio Ambiente, y apoyado por la Municipalidad de Lanco, Portal Radio, Prodesal módulo Centro, y el colegio Bernardo Felmer.
El objetivo de este proyecto de la comunidad de Hueima es disminuir el daño generado por el uso excesivo de fertilizantes y bioquímicos en los cultivos, los que además de ser una amenaza para el entorno y la salud de las personas, ayudan a que el suelo vaya perdiendo sus nutrientes y así su capacidad de producción natural.
Dentro de la ejecución de esta iniciativa medioambiental se encuentra una serie de capacitaciones por parte de la comunidad, con el objetivo de difundir los conocimientos que permitan a otros agricultores contar con huertos orgánicos.
Es así como se invita a todos los interesados en participar de capacitaciones en las siguientes fechas:
Jueves 24 de agosto:
Desde las 11:00 hrs a 13:30 hrs en la sede del sector de Hueima. Los temas serán los siguientes:
- Tipos de cultivos con abonos orgánicos, a cargo del ingeniero agrónomo, Roberto Pineda.
-Entorno libre de residuos perjudiciales para la naturaleza; a cargo del equipo del colegio Bernardo Felmer.
Jueves 28 de Septiembre
Desde la 11:00 a 13:30 en el invernadero del sector de Hueima:
- Implementar cultivos con los abonos orgánicos en el invernadero y exterior; a cargo del ingeniero agrónomo, Roberto Pineda.
Jueves 12 de octubre
Desde las 11:00 hrs a 13:30 en la sede de Hueima:
-Control de Plagas; a cargo del ingeniero agrónomo Roberto Pineda.
-Uso y utilización del recurso agua; a cargo del encargado de la unidad de Medio Ambiente de Ilustre Municipalidad de Lanco, Marcos Rodríguez.
Martes 07 de noviembre
Desde las 11:00 hrs. a 13:00 hrs. en la sede de Hueima:
-Beneficios de las plantas medicinales; a cargo del equipo de la comunidad indígena Hueima.
-Daños generados por uso de químicos; a cargo de Roberto Pineda ingeniero agrónomo.
Cabe señalar que este proyecto fue lanzado el pasado 11 de mayo en una ceremonia en la que participaron autoridades locales y regionales en la localidad de Hueima.
Gerhard Brandt J.
Periodista
Municipalidad de Lanco