En la Casa de la Cultura de Malalhue, se presentó oficialmente el libro “Huaso Campesino, Ecos de mi Tierra”, de Narciso Martini Castillo. La ceremonia, que encerró emotividad, contó con la presencia del poeta, quien fue reconocido por el innegable aporte a la cultura con su obra que cierra un capítulo importante de su vida.
Con la presencia del Alcalde Rolando Peña, Concejales, Organizaciones y vecinos del Sector Malalhue se llevó a efecto la ceremonia de lanzamiento del libro “Huaso Campesino, Ecos de mi Tierra” del conocido poeta malalhuino, Narciso Martiní Castillo.
El Alcalde Rolando Peña se mostró muy contento con la materialización de esta obra literaria, asumiendo su compromiso como Alcalde, en el sentido de velar por el resguardo del tesoro inmaterial que representa la obra de Narciso Martini. “Es un hombre maravilloso que me tocó conocer y fue uno de los primeros vecinos en solicitar audiencia cuando asumí como Alcalde y pude darme cuenta de la riqueza que tiene para entregar con el gran talento que Dios le dió, como es la poesía”, finalizó el Alcalde Peña.
A juicio de las autoridades y vecinos en general, lo que acontecerá al tener un material poético como este, es que empezará a ser descubierto por las nuevas generaciones, con el legado de humildad y esfuerzo del poeta. Así mismo los asistentes del encuentro destacaron que la poesía de Martini goza de simpleza en la escritura, esencialidad y gracia lo que constituye un bien único presente en nuestra zona. Muchos habían sido los intentos en publicar la obra de Matiní en el pasado pero fue la Administración que dirige el Alcalde Rolando Peña, que tomó el compromiso de publicar la obra del poeta la que ya se encuentra en los diferentes colegios de la ciudad.
Por su parte, Nerys Mora, amiga del poeta y quien participó en la confección del libro redactando el prólogo, destacó la importancia de que se publique la obra de Narciso Martiní Castillo. “Puedo decir en primer lugar de la importancia que se publique este libro y se reconozca la poesía de Narciso, con la dignidad que se merece una persona como él”.
Durante la ceremonia se pudo escuchar las intervenciones de Lucia Orellana y Faumeliza Manquepilllán con su saludo al poeta Martiní junto a la música folclórica de Eudes Soto y la declamación poética de Fernando Gómez, alumno de 4º año básico del Liceo República del Brasil. Al término, una gran cantidad de amigos y de público que le conocía, pidió que autografiara ejemplares de su libro. “Huaso Campesino, Ecos de mi Tierra” recopila una selección de 40 poemas de Narciso Martini.
Biografía
Narciso Martiní Castillo, nació el 3 de mayo de 1930, en el sector rural Mahuidanche comuna de Pitrufquén, región de la Araucanía. Su padre don Matatías Martiní colono italiano llegado a Chile desde Brasil en el año 1940, su madre doña Uberlinda Castillo.
Sus capacidades intelectuales desde niño le permitieron recitar, crear e improvisar versos. Esta facilidad en la creación era un baluarte en la integración social como en las fiestas campesinas, torneos, fiestas religiosas, familiares y eventos especiales.
A sus 83 años; su vida transcurre en el campo desempeñándose en múltiples labores de las cuales ha sacado lo mejor de sus experiencias para plasmarlos en los versos que construyen historias de vida, con alto contenido social, valórico y de rescate patrimonial importante en el fortalecimiento de la identidad local