La reunión contó con la presencia del Seremi de Gobierno, Marcos Leal, el encargado de la Unidad de Participación Ciudadana y Presupuestos Participativos del gobierno regional, Alfonso Barría y representantes de los COSOC de diferentes comunas de la región.
El pasado 12 de julio, dirigentes del COSOC de Lanco en compañía del administrador municipal, José Luis Acuña, se trasladaron hasta la capital regional para participar de la tercera asamblea del Consejo Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil, COSOC.
Durante la cita, los personeros de gobierno hicieron importantes anuncios en torno a la temática de la participación ciudadana y presupuestos participativos, información que se socializó con el fin de dar a conocer el nuevo rol que cumplirá la asociación COSOC en la región, con la implementación de un nuevo proyecto, que les permitirá tener mayor relevancia en la toma de decisiones, respecto a ciertos presupuestos públicos.
Así lo mencionó el administrador municipal de Lanco, quien dijo que “en la reunión se informó que a partir del próximo año el 30% del presupuesto de los fondos FRIL y FNDR será decidido por las organizaciones sociales, las que a través de los COSOC tendrán la facultad de determinar a quienes se beneficiará con estos recursos cada año, iniciativa que me parece muy valorable, por cuanto va a lograr que las organizaciones sociales tengan mayor participación en las decisiones de los presupuestos regionales en materia de inversión pública”.
En la ocasión también se habló de la baja incidencia que tienen los COSOC en cada comuna de la región, problemática que los ha llevado a demandar más participación, a exigir que su actuar deje de ser consultivo y sea resolutivo así como también que los municipios los consideren para trabajar conjuntamente y con mayor incidencia en la toma de decisiones.
Según lo anterior, la vicepresidenta del COSOC de Lanco, Gloria Poblete, destacó la labor que ha desempeñado el alcalde, Peña, quien ha proyectado su administración con una mirada más inclusiva y participativa, con la incorporación del COSOC a las actividades municipales, principalmente en lo relacionado a la temática de seguridad ciudadana, donde en palabras de la dirigente, cumplen un rol activo y fundamental.
“Desde que comenzó esta administración hemos trabajado de manera mancomunada, hemos realizado un buen trabajo, hemos tenido un diálogo muy fluido, como dirigentes hemos sido tomados en cuenta y nos han escuchado. También hemos trabajado con profesionales del municipio en la elaboración de proyectos, así que reconocemos la participación ciudadana en Lanco todo lo que tiene que ver con los proyectos que se están implementando”, manifestó la representante del COSOC.
Por su parte, Acuña, expresó “nuestro compromiso como administración es incrementar la participación del consejo de la sociedad civil, de manera que se vayan fortalecimiento en distintas materias. Hasta ahora hemos abierto los espacios para que se incorporen a nuestro trabajo y los apoyaremos mediante la capacitación, recursos y más participación en las decisiones que se tomen”.