La actividad se enfocó en la revisión de factores protectores y de riesgo que disminuyen o aumentan el riesgo de consumo de drogas y alcohol, recalcando en ello la responsabilidad y labor de los padres.
Profesionales del SENDA Previene Lanco participaron de la primera Jornada de Padres, Madres y Apoderados del Liceo Padre Alcuino de la localidad de Malalhue, instancia que tuvo por objetivo informar a los presentes en cuanto al funcionamiento del establecimiento, así como también, el generar un espacio de reflexión en torno a temáticas relacionadas al desarrollo íntegro de los hijos, y en general, de la familia. Es así que para ello, SENDA Previene abordó los factores protectores y de riesgo que disminuyen o aumentan el riesgo de consumo de drogas y alcohol, considerando el ambiente familiar y educacional con el objetivo de que los asistentes pudiesen percatarse del importante rol que cumplen los progenitores como “agentes preventivos”, lo cual también fue reforzado por profesionales del Centro de la Mujer de Lanco, y por el Psicoeducador de la Fundación del Magisterio de la Araucanía (FMDA).
José Velázquez Fuentes, director del Liceo, dijo que “la actividad fue organizada por la encargada de convivencia escolar de nuestro establecimiento, Srta. Claudia Inostroza Aguilar, quien invitó a profesionales de dos programas comunales con la finalidad de reforzar conductas positivas de los padres hacia sus hijos, velando de esta manera por el bienestar de las familias”, agregando además que “SENDA actualmente está trabajando con alumnos de nuestro liceo en la iniciativa denominada Estrategia de Pares, donde aproximadamente 12 jóvenes de tercer año medio han sido capacitados para ejecutar talleres a sus compañeros de primer año, promoviendo habilidades y fomentando la problematización del consumo de drogas y alcohol”, terminó diciendo.
Por su parte, Juan José Vallejos, profesional de apoyo de SENDA, mencionó que “los padres y apoderados participaron bastante en esta jornada, lo cual pone de manifiesto el empoderamiento frente a las temáticas preventivas, facilitando de esta forma el aprendizaje continuo y la necesidad de estar continuamente abordando el rol de los padres, recordando la importancia de los mismos en los contextos familiar y educacional”, concluyó.