Junto al alcalde y gobernador, también estuvo presente el jefe de División de Inversiones del Gore, Bruno Burgos; los concejales Mónica Patiño, Pamela Ramírez, César Troncoso y Juan Santana; el director de Operaciones, Saulo Espinoza; la directora de Dideco, Karen González; el director de Secplan, Franco Cornejo; el administrador municipal, Patricio Contreras; funcionarios municipales, dirigentes sociales e invitados/as especiales.
La compra de este camión multipropósito viene a mejorar la calidad de atención de nuestros habitantes de la comuna, la cual fue una iniciativa de la Dirección de Operaciones de la Ilustre Municipalidad, apoyada por el alcalde y bien acogida por nuestra Gobernación Regional.

Es por ello, que “teníamos que sacar plata de nuestro presupuesto para poder arrendar toda esa maquinaria y eso también debilitaba el presupuesto acotado de los municipios. Aparte de optimizar el servicio que se va a dar a la comunidad, vamos a tener un ahorro de lo que significa arriendo de maquinaria externa, solo nos va a costar el combustible, mantención y chófer”, agregó el edil.
De este modo, el problema se soluciona en gran parte, ya que “una persona que está sin agua no puede esperar una semana, tenemos que llegar con ese vital elemento, y en el caso del camión limpia fosas, hay muchos temas sanitarios en el sector rural, fosas que no se han limpiado en años. Vamos a hacer un plan para poder acudir rápidamente con este servicio”.
En tanto, el gobernador de Los Ríos destacó esta innovadora iniciativa del Municipio de Lanco y su alcalde, si bien “costó dar el visto bueno a este proyecto, tras varias objeciones iniciales, tuvimos voluntad política para avanzar, tomar decisiones y por consiguiente, esta experiencia de Lanco va a ser mirada con el objeto de que, como es una experiencia piloto en maquinaria, poder replicarla si es exitosa”, afirmó.
“Felicitar al municipio, al alcalde y su equipo profesional, a su concejo municipal, hemos confiado en este proyecto innovador y esperamos que sea muy exitoso, porque si es exitoso, significa que todas las comunas pueden tener acceso a una solución de carácter integral de los servicios que cada día van asumiendo los municipios”, indicó Cuvertino.
Este camión cuenta con 5 funciones: la primera es de aljibe para la labor de abastecer con agua potable a los sectores rurales sin suministro por diferentes causas naturales o en emergencias en nuestro territorio; la segunda de camión limpia fosas para ayudar en labores de limpieza de fosas y alcantarillado como también en emergencias frente al mal tiempo.
El tercer uso es de camión alza hombre, que permitirá el trabajo de nuestra Oficina de Electricidad en la mejora y reposición de alumbrado, como también para la Dirección de Operaciones cuando se hace poda en altura, y en actividades municipales donde se requiera la instalación de la logística en ferias costumbristas, entre otros, teniendo una extensión de 13 metros de altura.
El cuarto propósito es de camión plano para traslado de todo tipo de cargas, en general, que se requieran en nuestra Dirección de Operaciones, Medio Ambiente, Departamento de Obras, Actividades Municipales, Departamento Social, entre otros.
Finalmente, la quinta función es como camión pluma, que servirá para facilitar carga u otros equipos, además de prestar servicio ante cualquier requerimiento de nuestras unidades municipales, teniendo a disposición el levante de 5000 kilos y una extensión de 5 metros.

